Es el dato que ha aportado la EPA (Encuesta de Población Activa) sobre el último trimestre de 2012. Son las personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Las cifras del INEM, siempre más bajas, se refieren a los afiliados a la Seguridad Social. Los 187.300 parados más de este trimestre suponen elevar el porcentaje al 26,02% y vuelve a batir el récord histórico.
La población activa se ha reducido en
176.000 personas. Según algunos analistas se debe a que ya son muchas
las personas que han emigrado y a que cunde el desánimo en la búsqueda
de empleo.
Son ahora 1.833.700 familias las que tienen a todos sus miembros en paro. La cifra ha subido un 16,4% en 2012.
Se han perdido 850.400 empleos en el primer
año de la reforma laboral y el número de parados registrados ha aumentado en 691.700 personas.
Según Eurostat, la oficina estadística de la UE, los parados en España ascienden a 6.076.000.Los nuevos
datos de la EPA son “terribles”. Como siempre, para el conjunto del
Estado (26,02 %), pero “mucho más para Andalucía con una tasa del 35,86 %
y, más aún, para el territorio de Cádiz que traspasa otra línea roja y
supera en más de 14 puntos la media estatal”
No hay comentarios:
Publicar un comentario