domingo, 28 de octubre de 2012

Presentación da la plataforma de parados de Castellar "La Aulaga"


Vecinos y vecinas, os queremos presentar la Plataforma de Parados de Castellar " La AULAGA".
Esta asociación está integrada actualmente por personas que creemos que ha llegado la hora de plantarle cara a esta situación. Personas que no  queremos quedarnos dormidos ni a verlas venir. Y que estamos convencidos que en la asociación puede estar la solución al problema laboral de Castellar.
Se trata de una asociación ciudadana,  apartidista y sin ánimo de lucro. Nacida de la problemática común que es la falta de empleo, a pesar de  los recursos de la comarca.
Castellar tiene actualmente 527 parados y creemos que esta cifra aumentara lamentablemente.
Tenemos un lema definitivo: Buscar Trabajo y para eso nuestra asociación ha marcado dos ejes fundamentales:
          - Por un lado queremos aglutinar al mayor número de personas afectadas por el desempleo para poder buscar conjuntamente y con mayor fuerza los recursos (trabajo).  Apoyar psicológica y moralmente a las personas afectadas. Orientación laboral y ayuda ante la administración.
- El otro eje fundamental es el reivindicativo, más concretamente la necesidad de aprovechar los recursos naturales de nuestro entorno. Al no tener ninguna implicación partidista, la asociación podrá estar inmersa en todos los movimientos sociales, sindicales, y políticos que defiendan nuestros derechos como trabajadores/as.
Pretendemos ejercer de nexo de unión para conseguir un diálogo en nuestro pueblo entre los distintos agentes sociales, partidos, asociaciones y sindicatos.  (Con los que ya mantenemos contacto)
La asociación es consciente de la situación de los parados de larga duración y que con el paso del tiempo se incrementa el nivel de desesperación. Y en Castellar  este castigo está teniendo cifras  muy elevadas.
Aquí tiene cabida todo el mundo que se sienta identificado con nuestra propuesta de búsqueda de trabajo.
Estamos marcando una serie de objetivos:
1-Desarrollar un Blog, para tener un altavoz que llegue a todas partes
2-Fomentar una fluida relación con otras asociaciones con fines similares
3- Mantener buenas y adecuadas relaciones con organismos tanto públicos como privados con el propósito de apoyarnos mutuamente en la consecución de nuestros fines.
 4- Colaborar en la creación de empresas y cooperativas y buscar financiación de proyectos.
5- Seguir recogiendo currículos y a través de la asociación entregarlos en las empresas previa entrevista con los responsables de dichas empresas.
Como veis, no pedimos trabajo. Damos posibles soluciones y aportamos iniciativas reales y viables.
Los desempleados no somos ni un Número ni una Estadística, sino personas con problemas muy concretos que urge resolverlos
¡¡Animo y Participa!!
 Recuerda: nos queda mucho por hacer... todos los martes y jueves a las 7 de la tarde en el Aula de la Juventud, tenemos reunión los parados de Castellar.
                                                       

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Ya era hora que hubiera una asociación de parados en Castellar.
    No conozco al señor de la foto, pero adelante.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena a la asociacion LA AULAGA por su iniciativa en abrir este blog. Asi personas con la problematica en la busqueda de empleo se unen y se dan cabida aqui y se pueden poner en contacto y expresar sus inquietudes e ideas. Animo y adelante

    ResponderEliminar
  4. Ya está bien que exploten nuestros recursos. Bueno, tampoco, los están dejando arruinarse.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena noticia para los parados en Castellar. CON EL PLAN DE CHOQUE POR EL EMPLEO EN CASTELLAR. Que esperemos todos que no lo demoren por mas tiempo.

    ResponderEliminar
  6. A VECES SURGEN NOTICIAS ESPERANZADORAS PARA LA ECONOMIA DEL PUEBLO
    Y EN ESTAS SEMANAS TENEMOS TRES, PASO A ENUMERARLAS
    LA PRIMERA REHABILITACION DE VIVIENDAS-SEGUNDA PLAN OLA-TRES PLAN FORESTAL---EVIDENTEMENTE DETRAS DE ESTAS BUENISIMAS NOTICIAS PARA LOS PARADOS HAY TODO UNA LABOR DE "ACERCAR EL ASCUA A NUESTRA SARDINA", Y AHI HAY QUE FELICITAR A LOS REPRESETANTES POLITICOS
    LLAMESE GOBIERNO O OPOSICION

    ResponderEliminar
  7. El paro sube en España en 128.242 personas en octubre

    La cifra supone un 2,73% más que en septiembre, situando el total de desempleados en 4.833.521.
    EFE, Madrid | Actualizado 05.11.2012 - 09:16



    Artículos relacionadosAndalucía cierra octubre con 32.139 parados más
    2 comentarios
    1 voto








    El paro registrado subió por tercer mes consecutivo en octubre y sumó 128.242 personas, el 2,73% más que en septiembre, con lo que situó el total de desempleados en 4.833.521, según datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, el 10,84%.

    En el sector servicios fue donde más subió el paro, con 97.610 personas más (3,39%), seguido de la agricultura, con 24.401 (15,18%) y la industria, con 8.888 (1,69 %), y sólo bajó en 3.670 en la construcción (0,48 %), en tanto que entre el colectivo sin empleo anterior aumentó en 1.013 personas (0,27%). Así, el 76% del aumento del paro de octubre se concentró en el sector servicios debido al término de los empleos de carácter estacional tras el verano, según el Ministerio de Empleo.

    En un comunicado, Empleo destacó en un comunicado que este dato es inferior al de octubre de 2011 cuando subió en 134.182 personas y que se trata del quinto mes consecutivo en el que el paro registrado "se ha comportado mejor que en el año anterior".

    El desempleo masculino aumentó en 69.008 personas (el 2,97%) respecto a septiembre, hasta 2.392.696, y el femenino en 59.234 (el 2,49%) y sumó 2.440.825. Respecto al mismo mes de 2011, el paro entre los hombres subió en 244.743 (el 11,39%) y entre las mujeres en 227.852 (10,30%).

    Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo creció en 20.604, el 4,41% y entre los de esa edad y más años lo hizo en 107.638, el 2,54 %. El desempleo también se incrementó en octubre entre los extranjeros, con 17.890 más (el 3,04%) hasta 605.959 parados, aunque respecto al mismo mes de 2011, descendió en 9.806 personas, el 1,59%.

    En octubre el paro subió en quince comunidades encabezadas por Andalucía (32.139) y Castilla-La Mancha (16.791) y bajó en Canarias (993) y la Comunidad Valenciana (867).

    Respecto a la contratación, en ese mes se firmaron 1.427.173 contrato, 132.372 más (el 10,22%) respecto a octubre del año pasado, aunque en el acumulado de los diez primeros meses se suscribieron 11.558.71, lo que supone 491.216 menos (4,08%) respecto al mismo periodo de 2011. Del total de los contratos de octubre, 130.632 fueron indefinidos, un aumento de 33.367 (34,31 %) respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado se hicieron 908.090, una reducción de 52.476 (el 5,46%). De los indefinidos, 62.360 fueron a tiempo completo, un aumento interanual del 14,96%, y 68.272 a tiempo parcial, una subida de un58%






    ResponderEliminar


  8. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.

    De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    ResponderEliminar
  9. .
    Arias Cañete posa con los premiados por la Red Emprendeverde, que coordina la Fundación Biodiversidad




    España ha aumentado en un 235% el volumen de empleos medioambientalmente sostenibles en la última década. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) cuantificaba alrededor de 160.000 puestos en 1998, mientras que en 2009 se registraron 530.000.

    La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, anunció los datos en la undécima Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. La COP11 se celebró en la ciudad india de Hyderabad a principios de octubre.

    «La economía verde se basa en la innovación, en el restablecimiento y protección de los ecosistemas, en la conservación de la biodiversidad, en la producción de alimentación de calidad y agricultura orgánica, o en el ecoturismo», manifestó Yanguas.

    Desde hace un lustro funciona el Programa Empleaverde, impulsado por el Magrama con la ayuda del Fondo Social Europeo para fomentar el surgimiento de más de un millar de nuevas pequeñas y medianas empresas «verdes». Por primera vez, la edición de 2012 contempla la posibilidad de que entidades con ánimo de lucro presenten sus iniciativas.

    «La generación de empleo verde va en la buena dirección en España, circunstancia particularmente relevante en nuestros días», subrayó Yanguas. El Ejecutivo español persigue incrementar la competitividad, promocionar el empleo cualificado y reducir el impacto ambiental.

    La Red Emprendeverde, lanzada en 2011 por la Fundación Biodiversidad, supone otra apuesta del Magrama. Pueden formar parte de ella emprendedores nuevos y consolidados (profesionales, pymes y micropymes); inversores que buscan una rentabilidad económica vinculada a ganancias ambientales (business angels, grupos de inversores, fondos y entidades financieras); interesados en el emprendimiento (investigadores, profesores de universidad y de escuelas de negocio) y representantes de las administraciones y la sociedad civil.

    Tres mil emprendedores

    La Red Emprendeverde cuenta con más de 3.000 miembros en la actualidad. El miércoles, en la sede del Magrama, el ministro reconoció la labor de quienes «se implican en la construcción de una sociedad más justa minimizando el consumo de nuestros recursos naturales». «Los negocios verdes son una oportunidad de negocio real. España no va a dejar escapar el tren de la economía verde», dijo Miguel Arias Cañete.

    Cañete entregó los galardones económicos que se han otorgado a siete de los proyectos que concurrieron al I Concurso Emprendeverde, convocado en abril de 2011.

    Los Premios Red Emprendeverde han repartido 150.000 euros entre recompensas en metálico y en especie -de las que se han beneficiado 33 de las 190 candidaturas presentadas-.

    Lumínica Ambiental y Eco2Next, que operan en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética, se han alzado con el primer (10.000 euros) y segundo lugar (5.000 euros), respectivamente, en la categoría de «Nueva iniciativa empresarial».

    El transporte y la edificación sostenibles, representados por las firmas Technet y Onyxsolar, han sido distinguidos en la categoría de «Empresa existente con antigüedad máxima de 5 años».

    Asimismo, las acciones de Imener, volcada en el mercado electrónico de la biomasa, y KAI Marine Services, inmersa en los servicios turísticos sostenibles, han sido seleccionadas en la categoría de «Nuevas líneas de negocio vinculadas al medio ambiente en empresas existentes».

    Por último, la sociedad agraria Abella Lupa, dedicada a la producción de miel ecológica y a la educación ambiental, ha recibido una «Mención Especial» por su puesta en valor del patrimonio rural

    ResponderEliminar
  10. Por favor, se ruega que pongan los comentarios más cortos.
    Gracias

    ResponderEliminar
  11. ES MUCHO MEJOR HACER UN RESUMEN DE LO MAS IMPORTANTE DE LAS NOTICIAS QUE NOS INTERESAN A LOS PARADOS QUE SIEMPRE ES DE AGRADECER

    ResponderEliminar